
Por: ALHEGO / 0 comentarios
¿Cómo planificar financieramente el inicio del 2021?
Sin duda alguna el año 2020 nos dejó de manifiesto la importancia de tener unas finanzas sanas y organizadas, es aquí donde radica la importancia de iniciar un año nuevo apoyado en esta valiosa e importante herramienta de planificación.
El inicio del 2021, marcado aún por los efectos del covid-19, supone no solo grandes retos económicos para el bolsillo de miles de dominicanos, sino que abre un abanico de expectativas y nuevos propósitos personales y profesionales a alcanzar. Para ello, la planificación financiera será el punto de partida para la realización de esas metas.
Se recomienda iniciar haciendo un presupuesto en base a sus ingresos y prioridades, pero siempre manteniendo la disciplina y sin dejar el buen hábito de ahorrar.
Si dentro de sus anhelos está contar con un trabajo estable, obtener ingresos extras, ahorrar para emprender nuevos proyectos o ampliar la empresa, saldar deudas contraídas en el 2020, mudarse solo, formar una familia, hacer turismo interno, comprarse un vehículo nuevo o su propia vivienda, debe primero crear un plan realista en base a sus ingresos y prioridades, y segundo, ser disciplinado para lograr ese objetivo.
Una de las causas de que muchas personas no logran concretar sus nuevos propósitos obedece a que estos, en su mayoría, requieren cambios o incorporar hábitos. Cambios que les resultan difíciles de asumir a las personas como parte de un nuevo estilo de vida.
Expertos financieros insisten en que el presupuesto personal o familiar debe ser creado y adaptado a cada persona o familia, según sus ingresos, dinero adeudado, necesidades, prioridades, edad y momento en que se encuentre.
Lo ideal es planificar metas a un año. Una forma de hacerlo es anotar todo lo que desea cumplir en este 2021 y ponerle fechas fijas para no perder el horizonte y así enfocarse en conquistarla en el tiempo estipulado.
Asimismo, analistas financieros aconsejan hacer el presupuesto de lo que consume diariamente. Esto le permitirá conocer cuáles gastos innecesarios está realizando para posteriormente eliminarlos y ahorrar ese dinero.
Entre las pautas a seguir para alcanzar sus metas financieras están:
1- Conocer su situación financiera.
2-Crear un presupuesto realista que se base en sus ingresos mensuales y necesidades.
3- Gastar menos de lo que se produce, eliminar deudas agresivamente e incentivar el ahorro e inversión.
4- Manejo adecuado de las finanzas para optimizar los ingresos y alcanzar sus objetivos.
5-Utilizar herramientas de organización financiera como hojas de control de gastos o apps.
6-Establecerse una meta clara y específica. Esta debe ser medible en el tiempo, pero, sobre todo, realista para que pueda cumplirse a corto, mediano o largo plazo.
7-Evitar compras compulsivas. Al adquirir servicios o productos que realmente no necesita le impedirá ahorrar para cosas importantes.
8-Educarse para mejorar los ingresos y aprovechar sus talentos para generar dinero extra.
www.eldinero.com.do/finanzas/